Tener lo que uno quiere es algo más que un eslogan: es la mentalidad de los consumidores norteamericanos desde hace décadas.
Si aplicamos esta metodología a una visita al supermercado, la mayoría de las veces se trata de tener opciones, y esto es algo en lo que los desarrolladores de alimentos siguen destacando.
En los últimos años, esto se ha traducido también en una mayor personalización de la lista de compras.
“Personalizado significa que me sirve para mi situación, para mis necesidades fisiológicas y mis exigencias de bienestar, o para una ocasión concreta. A veces, incluso ambas cosas”, afirma el Dr. Bernd Koehler, VP Global I+D de Edlong.
“El rápido aumento de los alimentos funcionales y productos diseñados para adaptarse a las exigencias de los estilos de vida ajetreados y en movimiento de los consumidores ha llevado la personalización a un nuevo nivel. Sin embargo, a medida que esta creciente gama de opciones llega al mercado, todavía hay otras necesidades y grupos demográficos específicos que requerirán atención.”
Mientras que los productos prácticos y funcionales pueden entrar en la categoría de capricho “inteligente” o “saludable”, ¿qué hay de la indulgencia inclusiva?
Pero, ¿qué es exactamente la indulgencia inclusiva?

A pesar de la abrumadora cantidad de productos indulgentes que llegan a las estanterías, los compradores con necesidades particulares o dietéticas se han visto con demasiada frecuencia excluidos o severamente restringidos en cuanto a lo que tienen a su disposición.
La revolución de productos de origen vegetal ha supuesto un gran avance para los consumidores que no consumen lácteos, que son veganos y/o vegetarianos, pero aunque estos productos siguen creciendo y mejorando, muchos todavía no están a la altura de sus homólogos tradicionales.
Por otra parte, existen requisitos más específicos en materia de alérgenos, sobre todo sin gluten, frutos secos, soja, etc. Una vez más, el número de ofertas aumenta, pero para muchos consumidores, la meta sigue aún lejos.
Ante esta realidad, la pregunta que surge rápidamente es: “¿Qué pueden hacer los fabricantes de alimentos para garantizar que estos consumidores no se queden al margen de toda la innovación que se está produciendo en estos momentos en productos indulgentes?”.
El Dr. Koehler cree que todo se reduce a tres consideraciones cruciales.
Crear productos “inclusivos” es algo más que marcar una casilla. Se trata de ofrecer algo que sea de alta calidad, accesible y a un precio que no castigue a los consumidores por algo sobre lo que tienen poca o ninguna elección.
Calidad, Accesibilidad y Precio

Como explica el Dr. Koehler, crear un producto inclusivo exige ante todo cumplir las normas de calidad que los consumidores esperan de sus alimentos.
Y subraya: “Que un consumidor tenga necesidades específicas diferentes a las de la mayoría no significa que deba conformarse con un alimento de menor calidad.”
Para lograrlo, puede ser necesario utilizar ingredientes de alta calidad y a menudo innovadores.
Sin embargo, eso puede tener un precio elevado y ejercer presión sobre los otros aspectos de accesibilidad y precio, aborda el Dr. Koehler.
Explica que, además de mantener la máxima calidad, es esencial que esos productos sean accesibles. En otras palabras, su disponibilidad no sólo permite a los compradores encontrarlos fácilmente, sino que también son relativamente asequibles en comparación con otros productos.
Ah, y también tienen que tener un sabor delicioso.
Es más fácil decirlo que hacerlo, pero con los socios adecuados, puede ser más fácil de lo que piensa.
Disfrutar de Alimentos con Sabores Auténticos
“Siempre que se cambia la fórmula, ya sea añadiendo o quitando ingredientes, pueden surgir problemas relacionados con los sentidos”, afirma Angie Lantman, Manager – NA Applications de Edlong.
Explica que un porcentaje significativo de la impresionante gama de perfiles auténticos de Edlong no contiene productos lácteos ni alérgenos, lo que ofrece a los desarrolladores un excelente punto de partida para sus productos.
Además, el equipo de expertos de Edlong puede utilizar las tecnologías más avanzadas de enmascaramiento y mouthfeel, así como tecnologías que potencian el dulzor o la sal, para darle a los consumidores el sabor que merecen.
“Lo que realmente marca la diferencia para los consumidores es la autenticidad. ¿Sabe a lo que esperan? Sinceramente, ahí es donde muchos de estos productos se quedan cortos. Normalmente, el mayor elogio que reciben es un sorprendido: Esto sabe bien para ser un…
Lantman cree que las soluciones de sabor hechas a la medida de Edlong pueden cambiar ese “Esto sabe bien para ser un…” por un simple “Sabe bien”, ya que Edlong cuenta con sabores sweet brown como chocolates, vainillas, caramelos y galletas, perfiles internacionales como crema irlandesa, dulce de leche y speculoos, y excelentes opciones de sabores de tendencia estacional como pumpkin spice, gengibre, tarta de cumpleaños y mucho más.

Que es exactamente el sabor que debe tener una indulgencia inclusiva.
Acerca de los Autores:
Topics: InnovaciónMejores para su SaludSabores Lácteos Dulces
Resource Type: Artículo
Resource Region: US